jueves, 7 de diciembre de 2017

Convocatoria de Premios Extraordinarios de FP de Grado Superior en Castilla La Mancha

Resolución de 16/11/2017 de la Viceconsejería de Educación, Universiades e Investigación, por la que se convocan los Premios Extraordinarios de FP de Grado Superior del sistema educativo en Castilla La Mancha, correspondiente al curso académico 2016/2017

Con fecha de 30 de noviembre de 2017 se publica en el Diario Oficial de Castilla La Mancha la convocatoria de los Premios Extraordinarios de FP de Grado Superior del sistema educativo en la comunidad. La presente resolución tiene por objeto convocar los premios extraordinarios de Formación Profesional de Grado Superior del sistema educativo en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, correspondientes al curso 2016/2017.
El plazo de presentación de solicitudes será desde el día siguiente al de la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, hasta el 08/01/2018 inclusive.

Link:



sábado, 28 de octubre de 2017

“MAESTROS Y EDUCADORES ESPAÑOLES EN EL SIGLO XVIII”.





Para acercarse a los maestros y educadores españoles del siglo XVII es necesario llevar a cabo  una clasificación con respecto al tipo de enseñanzas. En primer lugar distinguir dos tipos de enseñanzas diferentes; la clerical y la seglar, ésta última vinculada al gremio de la Hermandad de San Casiano, cuya fundación suele fecharse en 1642 y está considerada la primera agrupación profesional que se creó en España cuyos fines principales se encaminaron a ofrecer protección y asistencia a sus miembros (incluidos viudas y huérfanos de los respectivos profesionales) , defender sus intereses y mejorar la enseñanza.
Más tarde se hace referencia a otra clasificación basada en los maestros que llevan a cabo su labor en el régimen de los Austrias, donde tienen lugar hechos como la elección de una capital por razones geopolíticas, la realización del Concilio de Trento, la misma vinculación de la hermandad de San Casiano y destacar también una breve licencia a modo de reseña  referida a esta primera etapa; la España cervantina. La segunda etapa  la protagonizarán los “maestros plenamente ilustrados”, dentro de la hegemonía de los Borbones.
De la primera etapa habría que destacar a los maestros de las ciudades, a los maestros rurales y a las maestras.Irrumpe así la etapa de la denominada ilustración reformista, con Carlos III en el poder y el pensamiento ilustrado en su máximo apogeo haciendo un esfuerzo de renovación de las instituciones, aparece el Colegio Académico de Primeras Letras (establecido el 22 de diciembre de 1780)  y la Real Academia de Primera Educación.

 Ideas pedagógicas, educación e ilustración en España:

El Despotismo Ilustrado, Floridablanca o Campomanes como protagonistas de una esperada transformación y la aportación del historiador Lorenzo Luzuriaga templando y asentando verdaderamente  una base pedagógica del movimiento internacional de la Escuela Nueva, son los principales aportes que son desarrollados a continuación.
En primer lugar, destacar las aportaciones llevadas a cabo por Luzuriaga desde un doble ámbito en este tema. Por una parte, citando y resumiendo las ideas pedagógicas referidas a la ilustración: creencia en el poder absoluto de la razón, aspiración a la libertad, reconocimiento de la naturaleza  y de las leyes naturales en el universo, sentido práctico, activo y optimista de la vida, fomento del espíritu social, progresiva secularización de la educación con el punto de mira en la actuación del Estado.
Por otra parte y más próximo al concepto de la llamada Escuela Única (influenciada por las estancias profesionales que llevó a cabo en Alemania y que ensalza el pensamiento pedagógico europeo moderno), Luzuriaga perseguiría una serie de principios con los que se facilitaría el acceso a los estudios secundarios, entre otros aspectos,  a todas las clases sociales. Algunas de las características son las siguientes: desarrollo de la educación estatal, comienzo de la educación nacional, educación universal, gratuita y obligatoria, laicismo en la enseñanza, acentuación universalista y primacía del reconocimiento de la naturaleza y la intuición e la educación. Se debe recordar a este respecto que el movimiento ilustrado, aun a pesar de buscar el bienestar del pueblo, es un movimiento ‘de minorías’, más cercano a las élites librepensantes.
En lo  referido al Despotismo Ilustrado, destacar las aportaciones de Alcázar Molina con respecto a la corriente que tuvo como máxima “todo para el pueblo pero sin el pueblo” relegando al absolutismo, un gobierno sin cortes, un sentido profundamente monárquico, el regalismo en lo que se refiere al control de determinados poderes y sus disputas entre iglesia y monarquía. Una referencia clave del citado autor es el fomento de las Sociedades Económicas de Amigos del País, como cauce de expansión cultural y social.
Véase otra aportación con respecto al Despotismo Ilustrado y la sociedad en este contexto que llevan a cabo Floridablanca o Campomanes, persiguiendo una sociedad estamental racionalizada y progresiva (lo que no descarta que la sociedad siga siendo estamental, evidentemente). Contrariamente a lo que pudiera parecer, las ideas de “progreso”, “bienestar de la colectividad” y para más inri; “riqueza” y “lujo”.
Con más templanza y no exento de críticas relacionadas con sus ideas aparece en este escenario Jovellanos, metido en un papel que le augura una difícil tarea de encontrar un punto de inflexión entre la realidad del contexto y el intento de llevar a cabo su programa de renovación en distintos ámbitos; “entiendo aquí por felicidad aquel estado de abundancia y comodidades que debe procurar todo buen gobierno a sus individuos”, aludiendo ya a una clara desventaja de unos núcleos geográficos con respecto a otros; “en este sentido, la provincia más rica sería la más feliz”.

Es necesario también dedicar una breve pero no menos importante al laicismo en la enseñanza, de la mano de Cabarrús (que también fue fundador del Banco Nacional). Metido de lleno en la ilustración francesa, quizá el movimiento más representativo y objetivo de las ideas propugnadas, consigue plantear la instrucción pública como una unidad orgánica, aspecto éste de gran relevancia en el ámbito educativo.
Destacar también la labor de los primeros censos que aportan cifras encaminadas a descubrir o dejar entrever cuál fue el progreso durante buena parte de la ilustración en cuanto a recursos y alumnado se refiere. Habría que esperar hasta el último tercio del siglo XVIII, para ver aparecer con fuerza el maestro moderno de la Ilustración, lo que viene a significar una relativa mengua de la influencia eclesial frente a la mayor intervención del Estado.
 Maestros tradicionales:

Citada con anterioridad la Hermandad de San Casiano y la influencia y funciones que ésta congregación ejercía, creo conveniente  hacer una aportación de la publicación que a continuación se reseña  con respecto a al Real Consejo en relación con las escuelas elementales. Al parecer, y con respecto a la administración de Navarra,  apenas reglamentó la enseñanza primaria, ni siquiera inspeccionó periódicamente los centros docentes, función según la ley XLI, correspondía a los municipios, instando como uno de los criterios básicos que orientó las medidas del Real Consejo el respeto a la autonomía personal. Las principales líneas de actuación de dicho organismo en relación con la enseñanza de primeras letras fueron:
“En tanto que tribunal de justicia, entiende en las disputas escolares de todo tipo entre:
-maestros/as municipales y ayuntamientos.
-candidatos a ocupar plazas de maestro/a
-maestros/as particulares y ayuntamientos
-parroquias y ayuntamiento"
Más importante aún son los datos sobre el tribunal de cuentas, concediendo a los municipios autorización para:
-asalariar maestros/as
-aumentar los salarios maestros/as
-realizar inversiones en la enseñanza.
Y lo son aún más las directrices pedagógicas propiamente dichas referidas a:
-la organización de exámenes de maestros y expedición de títulos correspondientes.
-obligación de los pueblos a cumplir, al nombrar maestra, con los requisitos y exámenes previstos en la ley.
-la inhabilitación de los maestros/as que han sido condenados en alguna causa criminal
Aparte de las exigencias que  se demandan en la Real Provisión de Carlos III del año 1771 con respecto a términos personales, morales y éticos, además de los del linaje, la Real Provisión de 1719 exige que los maestros dominen las disciplinas de lectura, escritura y aritmética con determinadas reglas y características que se citan en el texto.
Sirva de exposición motivada las enunciadas principales líneas extraídas acerca de la autonomía municipal para atestiguar la situación por la que pasaban los maestros rurales con respecto a su escaso sueldo, en definitiva; una situación no muy boyante que demandaba un segundo oficio en su tiempo libre. Es por ello que “su lucha” se basaba principalmente en conseguir que el Estado pagara también sus sueldos.


 El Maestro Ilustrado:

Con el reinado de Carlos III aparece un gran interés por modernizar la enseñanza elemental a través de tres criterios bien definidos: uniformidad de la enseñanza, modernización de los métodos pedagógicos y secularización progresiva de los estudios.
A la Hermandad de San Casiano le sustituyen el Colegio Académico y la Academia de Primeras letras pasando después a la transformación en Colegio Académico al Consejo de Castilla como institución estatal. En las tardes de los jueves se cerraban las escuelas con el fin de que todos los enseñantes participaran durante el invierno, en unos ejercicios académicos, mitad labor investigadora, mitad formativa que, al parecer, tuvieron escaso éxito.
“El programa para la enseñanza primaria defendido por los ilustrados” estaba comprendido por: lectura, escritura, cálculo y doctrina cristiana,  destacando el catecismo de Fleury “y algún compendio de la historia de la nación”.

Aparece un debate ‘muy animado’ en sentido pedagógico-didáctico acerca de la enseñanza de la escritura entre Anduaga y Torio de la Riva “acerca de si se debía enseñar a escribir mediante reglas y sin muestras, o bien con reglas y con muestras”, icono indiscutible de que –algo bueno y nuevo estaba ocurriendo- con respecto a la metodología reformadora.
Mención aparte que ofrecen las ocho Escuelas Reales abiertas, una en cada uno de los ocho cuarteles en que se estructuraba Madrid. Aparece el movimiento de San Ildefonso, caracterizado por la enseñanza de la escritura basada en la racionalización, con una serie de reglas para que los estudiantes encontraran un sentido al aprendizaje.
Anduaga ostentaría la dirección de la Real Academia de Primera Educación y el autor habla de la supervisión mencionado a Juan Rubio como visitador.
En la última parte de este apartado el autor expone el ‘lamento’ sobre la escasa formación de los maestros, aludiendo a la “Carta del Maestro Cascaciruelas”, designada a los aprendices de maestros; “hombre a quien no tiemblen desde una legua los muchachos, y con sólo presentarse en la escuela o en cualquier casa, no infunda miedo su prospecto, digo yo que no vale tres caracoles" (la pregunta ahora sería: se disfruta o no estudiando la historia de la pedagogía).

Dos ejemplos de maestro ilustrado en la literatura pedagógica de la época:

Por una parte, Viera y Clavijo, un clérigo canario que afirma que es necesario que el hombre que sepa leer con sentido, que enseñe la doctrina cristiana con el catecismo de Fleury, que imponga buenos modales y tenga letra limpia y que instruya con el librito de ortografía de la lengua castellana, no es algo “imposible”, sino que si se saben buscar, se hallarán muchos. Sus reflexiones llevan a pensar que su sentido de la practicidad es más valioso que el de la estética sobre todo en uno de sus principios más importantes; su preocupación por el uso correcto de la ortografía.
Destaca también la labor de la inspección de las escuelas por las autoridades a las que “sugiere motivar y animar a los niños para que les sea provechosa la instrucción”, dejando entrever la capacidad de motivación que desde este ámbito pedagógico también puede desarrollarse una labor pedagógica renovadora  e influyente en los aprendices.

Por otra parte, destacar a Cabarrús, que como ya se ha mencionado, fue el fundador del Banco Nacional, desde su currículo de economista, hombre de negocios y pensador escritor ilustrado. Comienza así una reforma con amplia perspectiva de conocer y extender la nacionalidad, el amor por la patria, a través de un catecismo político como herramienta para conocer y fomentar los principios sociales, los elementos de la legislación y demostrar el interés común e individual.
Por último este mismo autor refuerza el aspecto más tierno y elemental que aporta un complemento a sus teorías recomendando “la necesidad de amor y las entrañas de padre” (*), así como la alegría e indulgencia en esta edad de aprendizaje.

 La maestra de la ilustración española:

Por la Real Cédula de 11 de junio de 1783 se establecían oficialmente las escuelas de niñas en España, como forma de reconocer la necesidad legal de alfabetizar a las mujeres para lograr la uniformización de la cultura nacional y fomentar el desarrollo económico. Se crean las Diputaciones de Caridad con el reinado de Carlos III y las pruebas de habilidad a las que se sometían las maestras eran para asegurarse que sabían coser y conocían el catecismo, pues esos iban a ser sus cometidos en su labor pedagógica, además de otros conceptos del orden moral. Los objetivos pues estaban claros: hacer buenas amas de casa, amantes y esposas, propiciando asimismo el fomento de la industria textil (*)
También aquí hay clases; maestras analfabetas, cuya formación no requería mucho más allá de lo expuesto en el orden moral, de higiene y limpieza y las que ostentaban un puesto en las Sociedades Económicas de Amigos del País; cuyo cometido destacado era la enseñanza del –buen obrar, buena educación, rudimentos en la fe católica, ejercicio de las virtudes y labores propias de su sexo-, entre otras.
Ni la Junta de Damas de la Matritense introdujo aspectos de alguna otra materia que las descritas con anterioridad para llevar a cabo una instrucción cultural.


 El maestro eclesiástico:

San José de Calasanz funda las Escuelas Pías de los padres escolapios, aportando así un proyecto de escolarización y alfabetización para los niños pobres; “gratuita, graduada y estable” ofreciendo una enseñanza básica y la proyección de una enseñanza profesional que demandaba la sociedad del momento para este estamento.
La expulsión de los jesuitas favoreció la expansión de estos colegios, que lograron extenderse por algunos sitios de España. De su ideario cabe destacar la educción integrada de letras y ciencias, con la doctrina y piedad cristianas, los niños pobres y niños más pequeños en cuanto a su actuación prioritaria, enseñanza de habilidades prácticas y no solo de humanidades, reducción del currículo (tal y como ya había propuesto Jovellanos) y la escuela graduada, siendo necesaria la superación de los distintos grados para promocionar al siguiente. La financiación era gratuita a través de fundaciones y su calidad de educación, si se comparaba con la de la Hermandad de San Casiano; era superior. Como cualquier establecimiento que ofrezca sus servicios de tal forma, sufrió también la competencia y crítica del método Pestalozziano, que vino después a confirmar la “buena fama” de los escolapios con el retorno del rey Fernando VII, siendo modelo de escuela nacional.


 Los educadores de los niños nobles y ricos:

Un ayo era un “profesor particular” que impartía enseñanza en las casas de los niños nobles y ricos. La elección se hacía a través de una entrevista personal. Se buscaban hombres, justos, rectos, que no hubieran contraído la corrupción, suave, con la templanza requerida para tal labor, entre otros requisitos.
Los distintos motivos que expone el autor en su descripción sobre las razones de los padres para elegir esta forma de enseñanza abre un abanico de posibilidades sobre las verdaderos objetivos que se desean conseguir. Si bien la educación más cuidada y exquisita, si se encontraba la persona adecuada, era también signo de “distinción” entre los de su clase y, además, servía de compañía a los padres de los niños nobles y ricos como –persona de confianza- y, en algunos casos, “cuasi confesor”.

El salario era muy importante para que la labor se desarrollara con la calidad y exigencia requerida. Es por ello que el autor menciona también la importancia y la preocupación expuesta por ambas partes (ayo y padre) sobre las cuestiones monetarias.


El desarrollo de Maestros y Educadores españoles del siglo XVIII  está basado en el modelo de magisterio ilustrado de primeras letras así como las instituciones y otros aspectos destacables de la pedagogía ilustrada.
En esencia y como principal valoración sobre la lectura es necesario destacar la diferencia bastante importante entre las condiciones humanas y profesionales que acaecen entre los maestros rurales y los maestros de las ciudades. Asimismo, la educación y el desarrollo de la carrera profesional de las maestras en esta época es un aspecto que nos lleva a la reflexión sobre el papel de la mujer en la ilustración, si bien hubo casos de mujeres que pudieron llevar a cabo una formación cultural en otros ámbitos. 
Valorar las aportaciones de Jovellanos y Campomanes en los términos descritos a lo largo del tema con respecto a la necesidad de reformar las instituciones educativas y las aportaciones que llevaron a cabo en distintos ámbitos de la educación. Bien es sabido que las reformas educativas no han sido a lo largo de la historia un asunto fácil ni ligero, ni tampoco ha estado exentas de luchas y contrarreformas en los distintos ámbitos.
Destacar el papel de la Iglesia a lo largo de todo el periodo ilustrado, como una institución que pervive afianzada en su disciplina pedagógico-cristiana y en sus métodos y recursos, “a pesar” de la influencia de las diversas corrientes europeístas, en España, iglesia y educación estatal marcharon de forma complementaria y más o menos unidas a lo largo de toda la etapa ilustrada, no produciéndose la tan demandada secularización de los distintos idearios de los pensadores y pedagogos.

Curiosamente se podría aludir también a la centralización-descentralización de lo que podría denominarse un sistema educativo pergeñado a base de una legislación que ya sí va desarrollándose y afianzándose como desarrollo normativo y aquella demanda de los maestros rurales de pertenecer o ser remunerados por el Estado y no por los municipios, de los que dependían en todos los ámbitos.
Es necesario dejar constancia también de la calidad de la educación relacionada con los aspectos descritos anteriormente y así como de las demandas económicas y laborales de la época, puesto que los establecimientos educativos, fueran cuales fueren de los anteriormente expuestos, promovieron y fomentaron el desarrollo social y económico de una época, con las instituciones que albergan en cada caso a la cabeza de este fin.
Por último destacar la labor de formación y el discurso pedagógico que surge entre las distintas corrientes didáctico-pedagógicas, principalmente en las primeras letras y en las materias de segunda enseñanza así como la importancia de la labor supervisora que aparece curiosamente descrita en el capítulo como fuente de motivación.


NEGRÍN FAJARDO, O. y VERGARA CIORDIA, J. La educación como dimensión práctica. Una respuesta histórica, Madrid, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2010

 http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1 
(disponible en web)

domingo, 27 de agosto de 2017

ARCHIVO DE LA NOBLEZA EN TOLEDO





La historia del archivo de la Nobleza en Toledo descubre la riqueza del legado documental de una gran parte de la historia de nuestro país. Es un Archivo Estatal dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura. Fue creado en el año 1993 como Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional y desde 2011 tiene entidad independiente. Está situado en el Palacio Tavera de Toledo. Los fondos documentales que alberga son archivos nobiliarios, todos ellos producidos o acumulados por la Nobleza Española. Ha tenido un enorme protagonismo social, político y económico en la historia de España e Iberoamérica a lo largo de los siglos.

Se pueden encontrar colecciones documentales de archivo y Mapas. Allberga 2637 metros lineales de documentación. Conserva más de 250 archivos familiares de muy diversas características, contenido y ámbito geográfico, aunque por su volumen e interés histórico destacan los Archivos de Osuna, Frías, Fernán Núñez, Aledo, Baena, Bornos, Mendigorría o Luque. Entre el rico acervo patrimonial nobiliario hallamos el eco documental de América, ya que muchos virreyes de Perú y Nueva España fueron nobles titulados; algunos de ellos dirigieron su conquista y colonización; otros invirtieron en la Carrera de Indias, de forma que sobre todo en los siglos XVIII y XIX el azúcar caribeño permitió que se amasaran grandes fortunas, germen de algunos de los principales bancos españoles del siglo XX; y tampoco faltaron los altos funcionarios de Ultramar decimonónicos vinculados a la aristocracia.

De esta manera, prácticamente en todos los 253 fondos del archivo puede rastrearse la especial vinculación de España y América en los últimos quinientos años.



Año de creación: 1993



Cuenta una profesora de historia y arte del archivo que la documentación que allí se custodia proviene  de los nobles que han decidido dejarlo allí. El 'oficio' de archivero o archivera  hoy en día converge entre el gusto por la historia y la investigación y convertirse en un sibarita de los escritos refinados de otra época que atesoran letras y símbolos como joyas preciadas y únicas.
Las personas que trabajan en un archivo pueden ser: facultativos, auxiliaes o ayudantes. Este, en concreto, se gestiona de una forma especial. Al Archivo llegan documentos donde es requisito imprescindible que se mantenga el orden con el que llegan los documentos. Lo más importante es la limpieza. Si tienen hongos, por ejemplo, se tratan en conservación. Se usan instrumentos muy sencillos: lápices, gomas de borrar, esponjas especiales para limpiar documentos, brochas, guantes o lupas. Es curioso el soporte de los domumentos, dice la profesora; el pergamino es más resistente, el papel es más frágil y por tanto es necesario poner mayor cuidado.Se folian y se leen para transcribirlos. Una vez que están transcritos se digitalizan y se pasan a la plataforma PARES (archivos del estado y nuevas tecnologías).
Perviven muchos tipos de documentos:  fundaciones de señoríos,  privilegios reales, pleitos, testamentos, correspondencia real y/o privada o árboles genealógicos. Están escritos en latín y también en  castellano antiguo o portugués.
Recordamos en nuestra conversación a los maestros calígrafos y escribanos, a los monjes y a los historiadores que trazaron a mano letra artesana, procesal, humanística, bastarda española e  inglesa.
Ahora estos documentos están expuestos en vitrinas. Al visitante le impresiona el edificio en conjunto, pero sobre todo, el patio, al archivero los documentos y la literatura o contenidos que muestran: en muchos casos se encuentran secretos o son enlaces para descubrir otros momentos históricos.
Como curiosidad cuenta que también ha sido escenario de rodaje de películas, como Viridiana y Tristada, de Luis Buñuel y la superproducción “Los tres mosqueteros” de Richard Lester.  También se rodaron varias escenas de series de televisión, como Fortunata y Jacinta, rodada en 1980, la contemporánea Águila Roja, "The promise" o Still Star Crossed.
El archivo es un enriquecedor proyecto de visita para los niños o estudiantes también. Cuando los niños o el visitante descubre los instrumentos para llevar a cabo el proceso de limpieza, lectura y archivado, ¿qué va a encontrarse?. Imaginamos un espacio rodeado de documentos, libros antiguos y códices.  Sentado, algún monje aferrado a una pluma grande que muestra una gran letra capital comenzando a escribir algún documento. También escribanos o 'escribanas' con trajes de época que nos cuentan y nos sumergen en un precioso oficio convirtiéndonos en curiosos investigadores, descubridores de grandes secretos. Seguro que aprenderén a descifrarlos a través de símbolos y aprenderán palabras que ya no se usan y otras que nos aportarán significados de las que ahora usamos.

 El archivo actualmente cuenta con una sala de investigación, para docentes e investigadores.

Gracias.